PROGRAMA ORIENTADO AL TRABAJO CON LAS POBLACIONES QUE VIVEN EN LA CALLE
Problema que se atiende:
Vulneración de sus derechos, consumo de drogas, adicciones y dependencias, violencia en la que viven, mendicidad, costumbre a la vida en la calle, perdida de sentido de vida, delincuencia, violencia sexual comercial, prostitución, diversos problemas de salud, etc.
Objetivo:
Promover un proceso de re- estructuración y personalización en niños, niñas adolescentes, jóvenes y familias que viven en situación de calle en la ciudad de Cochabamba y Quillacollo, mediante un acompañamiento motivacional y personalizado desde los 3 proyectos, para suscitar cambios fundamentales en su estilo de vida, fortaleciendo sus capacidades, habilidades, destrezas y ayudándoles a recuperar el sentido en sus vidas.

Nos enfocamos en la situación en la que viven las personas en situación de calle y desde las actividades que les ofrecemos, buscamos que nazca en ellos el deseo del cambio y vamos profundizando este deseo hasta que se convierta en una decisión para dejar la calle.f
Proyecto Coyera:
constituye una primera etapa de trabajo con los grupos que se encuentran viviendo en las calles, contamos con un equipo Multidisciplinario que sale a las calles, aplicamos diferentes estrategias motivacionales, apoyo y acompañamiento con actividades en diferentes áreas (salud, psicología, trabajo social, área espiritual, artística, área educativa y laboral).
Les apoyamos para que conozcan sus derechos y sus deberes en la sociedad, hábitos básicos, apoyo en salud, acompañamiento a centro de salud u hospitales, apoyo en trámites de documentos personales (carne de identidad, certificado de nacimiento), contactos familiares, coordinación interinstitucional para hacer derivaciones de niños, niñas o adolecentes a centros de acogida o para la realización de actividades conjuntas.
En todo momento, se promueve con ellos la reflexión sobre su situación personal, su situación en la calle, alentándoles a otro modo de vida, encontrar un sentido en sus vidas y empezar poco a poco a creer en sí mismos. En virtud de la filosofía de trabajo que sustentamos (existencialismo cristiano) creemos en la capacidad de cambio y en la capacidad de resiliencia de todo ser humano, tomando en cuenta que la forma y características de cada proceso va ser diferente en cada persona.